24.12.09

El verdadero espíritu navideño (NOT)

Pues miren: hoy vengo a anunciarles una gran cosa: ¿se han dado cuenta de que la navidad es sólo una fiesta capitalista y un invento de las corporaciones para sacarnos regalos y el que la festeje está completamente idiota y...

¿Ah, verdad? Supongo que pensaron que fácilmente podrían meterme en el estereotipo de Scrooge, Grinch y todas esas cosas. Pero ahora sí, tengo que anunciarles una gran noticia, y espero que el mundo no caiga de su eje sostenido por dos tortugas gigantes y que esta gran revelancia no les produzca terribles pesadillas:


A MÍ SI ME GUSTA LA NAVIDAD




(
espacio para que los hipsters pretenciosos se pongan a llorar)



Pues si. A mi me gusta la época navideña. Y después de tantos años, me sigue pareciendo sumamente divertida. Es más, las vacaciones de verano siempre se me han hecho de pésimo gusto (¿playas? Pfffff), y si tuviese más libre la opción de escoger una época vacacional larga, siempre he pensado en escoger ésta. Me gusta el frío, me gusta observar a los lelos que corren de un lado para otro buscando las "mejores ofertas", me gustan los regalos (siempre y cuando no sean calcetines) y me gusta, sobre todo, la comida.



(Pausa también para que despotriquen contra pavos, romeritos y todas esas cosas que dicen que no les gustan. ¿Ya terminaron? Ok).



Claro, yo también tuve mi época grinch: sucede cuando te das cuenta que la navidad es para festejar el cumpleaños de una persona de la que se duda históricamente de su existencia, en una fecha que ni siquiera es la correcta en caso de haber existido, y que dicho cumpleaños fue utilizado por una institución corrupta (muy corrupta) para tapar festejos paganos más interesantes (orgías y esas cosas) y promover valores en los que ellos mismos no creen, y que más adelante fue el gran pretexto de corporaciones para vender cuanta porquería se les ocurra y anunciar a los cuatro vientos que "el espíritu de la navidad" consiste en una oferta del 50% en línea blanca y electrónica. Todo eso ya-lo-sé.

Del mismo modo en que los pseudo-grinchs me pudren, todos aquellos que dicen "no, el verdadero espíritu de la navidad es estar reunido, en familia, en comunión con tus espíritus superiores y bla bla bla ble blu..." Eso también me resulta francamente pendejo. ¿Y si hay alguien que es ateo y le gustan las fechas decembrinas? Recuerden, señores: se festeja el nacimiento de Sir Isaac Newton.

No. No creo que haya "espíritus de la navidad", ni creo que sea una fecha completamente deleznable sólo para parecer "alternativo wee". Fact: Mucha gente es muy hipócrita. Punto menos. Pero, ¿saben que? El resto del tiempo la gente también es hipócrita, así que esa es otra de las 87986 cosas que se van al costalito con la etiqueta "me vale verga".

Hablando a título personal, la navidad ha sido siempre un motivo para reunirse con la parte de familia a la que casi no veo, sólo en estas fechas. ¿Y saben que? Rulean. Es divertido reunirse con ellos; si ustedes tienen una familia infumable y no les apetece reunirse con ella y por lo mismo odian la navidad y todo eso, pues es otra de las 7934284 cosas que se van al costalito con... bueno, ustedes ya saben.

Cada quien decide cómo tomarse estas fechas.Y si quieren buscarle algo interesante o no. En mi caso, lo disfruto horrores y disfruto aún más con los berrinches de los Scrooge región 4. Pero entre tantas cosas y tantos dislates, que nunca se nos olvide lo importante:

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS SANTA!!


Yo no tengo problemas en mostrar mi cuerpo, pero los vecinos sí: querían un "tradicional Santa Claus"

P.D. Éste es el último post del año (por lo que han sido contestados tooodos los comentarios de los anteriores). Una vuelta más al sol. Lo cual no tiene ninguna relevancia: los famosos propósitos de año nuevo son exactamente las cosas que nunca se cumplen. Pero de cualquier modo, felicidades por la navidad (sea lo que sea que festejen ustedes) y felicidades por el año nuevo. Comenzaremos pagando nuevos impuestos ¡Iuuuju!

18.12.09

La Ciudad de México, ese bonito agujero de contradicciones

Estimadísimo lector (sarcasmo mood on) ¿desde qué lugar visita este tugurio de mala muerte, mala espina y mala leche? Gracias al famosísimo y utilísimo (para las empresas, claro; en mi caso nomás es procrastinación) google analytics, sé que muchos de mis lectores asiduos u ocasionales son de la Ciudad de México, a.k.a. la gran Tenochtitlán o "el cagadero más grande del mundo", lugar del que soy residente. Si eres del país, seguramente conoces aunque sea de pasadita este agujero infernal.

Llevo varios años viviendo aquí de fijo. Allá por las tiernas épocas infantiles, el barrio de Tacubaya tuvo el orgullo de presenciar mi alumbramiento. Después, por azares del destino (siempre he querido ocupar esta frase en un post) emigré a la tierna edad de 2 años a otros rumbos, y no regresé (es un decir, cada época vacacional me la vivía aquí) hasta los 18 a ocupar un apretado lugar en este sitio infectado de orates.

Me encanta la ciudad. Me encanta la combinación de las cosas mas feas de todo el pinche mundo mundial y de las cosas mas buenas también. Este textículo que usted hace el favor de repasar, pretende ser una pseudo guía para los visitantes a esta maraña de contradicciones. ¿Sabía usted que cuando lo traen "de visita" a la Ciudad de México lo que en realidad abarca (por lo general) es esta mierdita?:


Ir a la Ciudad de México y conocer solo ese pedacito... Über Fail

Y ya, con eso dicen que conocen el DF. Nomás los llevan a mareárselos al Paseo de la Reforma, al centro y al bosque de Chapultepec. Y en la noche, para salir de "reven" a la "disco", a conocer la zona rosa y Polanco. Meh. ¡Hay muchas, muchas mas zonas por conocer y montones de basura y tráfico que no han podido observar adecuadamente! Así que comencemos, señoras y señoros.



Oh sí, conviene aclarar que yo digo "Ciudad de México" en el sentido amplio de la palabra: abarcar solo la parte correspondiente a Distrito Federal es limitarse, con perdón de mis compatriotas chilangos, que suelen ser muy mamones en ese sentido (y los que viven en Estado de México también). No se hagan pendejos: ¿en serio se nota la división política? ¿No se han dado cuenta de que es una inmensa megalópolis y que todo está invadido de casas? Seriously, dejen de estar chingando con "los del estado" y "los del DF", for fuck's sake.




Centro: Esta parte es la que ustedes suelen conocer y que abarca (de forma muuuy general) el centro histórico (obviously), la colonia Juárez (donde está la zona rosa), Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes Centro, la Roma y la Condesa (weee), la 1a sección del Bosque de Chapultepec y sus museos, y Polanco con sus restaurantes, boutiques y antros caros. Pero no todos conocen joyas como Santa María la Ribera, donde por una módica cantidad se puede comer bien y disfrutar de casas coloniales ruinosas (que rulean) y ser correteado por los vagos malvivientes que ahí pululan. También pueden visitar la Doctores, para ver el conocido deporte de las luchas en la Arena México, mientras su auto estacionado en el exterior es desmenuzado en partes en menos de 15 min.

Por supuesto, también están los mercados de la Lagunilla y Tepito. Recomendados solo para visitantes avezados, si conoce el modo de evitar salir despelucado puede conseguir CUALQUIER cosa que se le ocurra (aunque el 99% solo va a conseguir aparatos electrónicos y porno). El Barrio de Tacuba es otra opción similar aunque un poquito más lejana. Ah, y si visita el centro en estas fechas, gracias a las inversiones prioritarias del gobierno (NOT) podrá disfrutar de la pista de hielo más grande del mundo y así weee:


Viva la navidad... ewww.

Zona Norte: Aquí se encuentra la mayor parte de la industria. Amiguito: ¿alguna vez deseó conocer filas interminables de fábricas con caminos mal asfaltados? ¡Esta es su oportunidad! Nada como el corredor Azcapotzalco - Naucalpan - Tlalnepantla - Izcalli para satisfacer esas locas ganas que tiene de ver naves industriales. Ya que si es usted ñoño, podrá disfrutar entonces de los centros históricos de Azcapo y Tlalne (en tiempos remotos fueron pueblos), los centros comerciales y casitas de Lindavista y los museos del Politécnico. Si usted es fan de lo kitsch, visite Plaza Satélite (y toda Ciudad Satélite, Lomas Verdes y Valle Dorado, de hecho), pero sobre todo, Mundo E. Quedará asombrado del nivel de cursilería que puede alcanzar la humanidad.

En la zona über norte, no existen más que casas. Puede escoger entre Ecatepec (hileras interminables de casas) mientras viaja en su diligencia-microbús al más puro estilo del viejo oeste, tratando de defenderse de los bandoleros al tiempo que procura llegar vivo a las pirámides de Teotihuacán; Cuautitlán Izcalli (el otro Cuautitlán es tan ínfimo que no cuenta), lugar donde, según cuentan los rumores, habitan dragones y otros seres fantásticos y que ha sido considerado seriamente para ser declarado "tierra de nadie" (su mayor atracción turísitica consiste de una presa); Atizapán, donde se ha confirmado que solo existen zombies y cantidades increíbles de polvo; y Tultitlán y Coacalco, que básicamente son dos cerros yermos olvidados de la civilización y que hacen llorar al niño dios, y con un puto tráfico de la rechingada.


No se dejen engañar por el paracaidista; Coacalco es horroroso

Zona Sur: Donde habita mayoritariamente la agradabilísima clase media defeña (¡argh!). Existen colonias agradables y con muchos comercios de todo; por ello es que le gente del sur, en su mayoría desagradable y viciosa y todas esas cosas, no suele salir de su pequeño mundo y si los colocan en algún otro punto de la ciudad gimotean como perros pequeños pidiendo seguridad. Colonias como la Del Valle, Narvarte, Portales y Del Carmen suelen ser interesantes. Mención aparte merecen el centro de Coyoacán, que aunque tiene muchas cosas que ver está lleno de hipsters repelentes, y la Ciudad Universitaria, que básicamente es una joya de la arquitectura funcionalista, snif.

Si decide irse muy al sur puede visitar el centro de Tlalpan (que es como un mini Coyoacán), el cerro del Ajusco y los lagos puercos de Xochimilco. Muchos lulz garantizados en cada visita. Por otra parte, si usted conoce a alguien que viva o es invitado a un lugar infrahumano llamado "Coapa", huya lo más pronto de ahí mientras aún pueda: es como un grano purulento en el sur de la ciudad.


Coyoacán, CU y Xochimilco, lugares de gran abundancia etílica

Zona Poniente: La zona más rica y "de abolengo" en la ciudá. Lugares como las Lomas de Chapultepec y Ciudad Santa Fé son el sueño de cualquier aspirante a pseudo yuppie. También están las otras dos secciones del bosque, con más museos, parques de diversiones y cosas así (bueno, en la tercera solo hay árboles y ardillas). Y la casa del presidente; si quieren mentarle la madre a Calderón ahí es a donde deberían dirigirse y no al zócalo, carajo.

De nuevo, si decide irse hasta el extremo puede conocer el bosque del Desierto de los Leones a contemplar lo más cercano a la naturaleza que los capitalinos han conocido en su vida. O ir a arriesgar el pellejo al antiguo pueblo de Santa Fé, si es fan del deporte extremo.


Donde alguna vez hubo un bosque (y un basurero)

Zona Oriente: Todo lo contrario a la zona poniente. Para empezar, encontramos Iztapalapa, la delegación con más seres humanos de la ciudad. Éste si es uno de los puntos más peligrosos de la ciudad (nomás vayan a Tepalcates o Santa Martha) pero aun no tanto como Ciudad Nezahualcóyotl (culo de la civilización) o Chimalhuacán (que no llega ni a civilización). También ahí aterrizan los aviones.

Por último, antes de salir a Puebla nos encontramos con Chalco e Ixtapaluca, lugares remotísimos (here be dragons, debería decir en el mapa, al igual quen en Izcalli) y que son una combinación de Tultitlán, Coacalco y Ecatepec en el sur de la ciudad. Básicamente, no hay nada.


Aprecien la belleza de Ciudad Neza e Iztapalapa en todo su esplendor

Espero que esta guía les haya resultado de utilidad. Si siguen mis sabios consejos, podrán aprovechar al máximo su visita a este hoyo de pelafustanes. Y recuerden que no soy responsable por su mal uso, así que si son asaltados, desmembrados o salvajemente golpeados en su visita a alguno de los puntos antes mencionados, recuerden que deben ser duros y sin piedad, como Clint Eastwood.



Y a propósito de Clint Eastwood, recuerden:


Todos somos mole

Ya no se trata de ver si es un concurso legal o no; que si son puras chingaderas, que si el celular que le van a regalar al ganador sólo será si realiza una pasarela, etc. No. Es cuestión de orgullo y honor. Voten por Tu Mero Mole para el amo de las redes aquí. No olviden que, como en cualquier concurso balín, se puede votar varias veces. Vayan y apoyen para que gane un bloguero y no una "celebridad tumblr" (brrbrrbrrrbrr) o un "expert sochial midia" o lo que sea que haga el otro güey. Come in. Si no votan son putos.

P.D. No he tenido (ni tendré en los prox. dos días) tiempo para visitarlos. Pero el lunes (quizá antes, quizá después) andaré en sus blogs leyendo y comentando. ¡Abur!