27.4.09

¡Echémosle ganas! (blargh)


Señor, señorita, joven, jóvena; ¿se siente usted desasosegado por la crisis económica actual? ¿No consiguió ningún maldito cubrebocas y siente como los virus comegente se apoderan cada segundo de usted? ¿Presiente usted el fin del mundo y se ha dado cuenta que no ha hecho nada útil o intersante de su vida? ¿Se ha dado cuenta de que es un gordo de 30 años recluido, virgen y sin nada interesante para contar fuera de los 9837948 followers que tiene en twitter? ¡Ya no se preocupe! Los mexicanos, que como toooodo el mundo en extranjía sabe, somos muy ingeniosos y luchones, tenemos la solución, una filosofía de vida que le aperturará (sic) muchas puertas y le devolverá esas ganas perdidas de vivir: se llama ¡Echarle Ganas!

¡Así es! Uno no tiene mas que "echarle ganas" para que todas las puertas se abran. El poder de la mente es incomparable, cualquier cosa a la que uno le "eche ganas" estará solucionada en un santiamén. ¡No más problemas de dinero o de salud! Usté solo échele ganas y verá que rápido y fácil se vuelve todo. Y pa eso tenemos una variedad exquisita de instrumentos que nos ayuden a mejorar nuestro nivel "echarleganesco". Uno de los ejemplos más recientes y exquisitos y que gozó de una excelente popularidad fueron esos agradables y simpáticos actores de televisa que nos mostraron como "echarle ganas" a través de un comercial sumamente ingenioso. Solamente hay un obstáculo físico que superar: nos informaron que lo podemos lograr gracias a "nuestro gigantesco corazón". Eso me hace pensar que las personas con cardiomegalia seguramente serán mas proclives a mejorar su vida mediante la echarleganología, pero si usted no tiene esta condición o no es atleta de alto rendimiento, no se preocupe ¡Echándole ganas podrá aumentar el tamaño de su corazón! Si usted desea instruirse más ampliamente en esta apasionante filosofía, puede consultar títulos de libros fascinantes en Sanborns, reconocido templo mundial (con muchas muchas muchas sucursales) de los grupos echarleganescos; he aquí algunos libros que seguramente le ayudarán en su empeño:


No se diga más; he aquí la solución a sus preguntas. Los libros jamás mienten, son fuente inagotable de sabiduría eterna como ésta. Si alguna vez se preguntó "oh Jebús, ¿estaré aquí solamente para sentarme en este gris cubículo todos los días hasta jubilarme y morir?" pues alégrese, ¡aquí está la respuesta! (que, by the way, es afirmativa, gris empleado oficinista).


Jojojo, esto es aún mejor. Si quiere tener éxito en los negocios nada como la biblia, ya que como todos sabemos Yahvé era un excelente comerciante; tuvo a su pueblo elegido arrendado con su cuate Amón hasta que se hartó; les mandó unas plagas marca morirás que ya quisiéramos en nuestro mini apocalipsis local y luego se mandó a hacer una gigantesca arca de oro; en agradecimiento los mantuvo vagando 40 años en un desierto espantoso. Eso es saber hacer negocios y no mamadas.


Pfff, díganme quien de ustedes, estimados lectores, no ha soñado con hacerse rico. ¡La respuesta a todos sus problemas de dinero está aquí! Aunque si quieren en este instante puedo hacerles una síntesis del contenido de esta magnífica obra: "si quieres hacerte rico escribe libros de autoayuda apantallapendejos".

Y pues ya para finalizar esta sección, he aquí algunas recomendaciones variadas sobre toda esta hermosa filosofía del "echarle ganas". Escoja usted amable zoquete lector el que más le resulte conveniente, pa todos los gustos hay.

¡Así que ya saben! Todo se soluciona con "el poder de la mente
®" Si usted ya está escupiendo los sesos por culpa de la tos-influenza, lo único que necesita es un poco de concentración mental; verá que si se aprieta fuertemente las sienes y repite "¡¡muere virus, muere!!" obtendrá rápidamente excelentes resultados. Si quiere dinero, llámelo con la mente. Esa chica de la secundaria que jamás lo peló por ser un nerd obeso ahora podrá ser suya. Todos sus enemigos se la van a pelar durísimo. ¡La felicidad toca a su puerta! ¡Sólo se trata de "echarle ganas"!

Repitan todos conmigo "¡si se puede, si se puede!" "¡¡Nos vamos al mundiaaaal, nos vamos al mundial!!" (ah, ese no, ¿verdad?).

Aquí algunos testimonios de gente ayudada por el programa echarleganesco:

Elba Esther Gordillo: "Gracias a este programa, he lograr ser la bella mujer que siempre soñé"
Felipe Calderón Hinojosa: "Echándole ganas podemos solucionar todo, desde una crisis-catarrito hasta una influenza-catarrote. Incluso se puede hacer creer a la gente que realmente sirves como presidente".
Andrés Manuel López Obrador: "Solo dejee tanto con el poder de mi mente llegar a prejidente, que je me conjedió. Ahora todoj ujtedej jon mij vasalloj"
Pendejo sin nombre jugador de la selección mexicana: "Gracias a este programa y a su complemento conocido como 'si se puede' hemos logrado excelentes resultados en la cancha"
Pendejísimo sin nombre actor de televisa: "He soñado toda mi vida con tener un cerebro. Todavía no lo consigo. Supongo que no le he echado suficientes ganas".

No cabe duda que somos grandes. ¡Echémosle ganas contra la epidemia! Segurito así todos los virus se asustarán.

Nos vemos pa la próxima entrada, estimadísimos lectores, no sin antes recordarles que...

It's the end of the world as we know it.
It's the end of the world as we know it.
It's the end of the world as we know it and I feel fine...


(ash, que mal chiste, mátenme)

Posdata: Supongo que todos ustedes conocen el trabajo de Jorge Pinto; si no es asi que mal por ustedes, péguense un tiro o váyanse a hacer gárgaras con desechos de hospitales del IMSS en este bonito momento. En el caso de que no lo hagan quiero mostrarles una ilustración que va muy acorde con este blog y humilde fan de Lovecraft:


Cthulhu enamorado. Que bello.

Posdata 2: Alguien me preguntó por que no ahondaba más en el tema de la "influencia". La respuesta es muy simple: ya me tienen hasta la madre.

Posdata 3: También alguno de mis cuates me preguntó por emilio si no respondía los comentarios; claro que los respondo (todos), nomás aguántenme hasta que publique el siguiente post, es cuando contesto todos los del anterior. Tankius.

20.4.09

Memorias




¿Cuál es la materia de la que están hechos los recuerdos?

Esto lo digo sin querer sonar a poeta maldito chafa. Se bien que, hasta donde conocemos el funcionamiento de la memoria, consiste en conexiones sinápticas entre neuronas (en términos muy muy burdos) y la memoria a largo plazo, los recuerdos que tanto nos alegran o perjudican, son consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis a través de la sintetización de ciertas proteínas; también tiene mucho que ver el factor genético. Ese factor genético fue heredado hacia mi atípica persona a través de mi abuelo, y esto tiene muchos beneficios.... y desventajas.

Esto lo sé gracias en parte al magnífico trabajo de Carl Sagan (¿no saben quien es Carl Sagan? tírense a un pozo). Me transporto en este momento y vuelvo a ver con relativa facilidad los colores de la vieja sala de la casa de la infancia; me veo a mi mismo contemplando entre asombrado y baboso la pantallita de una televisión que todavía conservo un capítulo de la serie "Cosmos" en formato Beta (pausa para que añadan expresiones de burla relativas a mi cuasi senectud) llamado "la persistencia de la memoria"; título tomado a su vez de una magnífica pintura de ese entrañable orate, Salvador Dalí.

En ese capítulo Sagan habla sobre la memoria colectiva, el saber humano; ese saber que radica en las bibliotecas, la memoria colectiva de la humanidad. Y poco a poco, en los medios digitales; la internet, alguna vez escuché, es lo más parecido que tendremos a la gran biblioteca soñada por Borges. Tantas formas de acumular el saber. ¿Pero por que? ¿Qué es lo que nos hace aferrarnos no solo a los recuerdos básicos para la supervivencia (como comer, cagar y mentar madres, etc) sino a aquellos momentos de nuestra vida, que incluso a fuerza de volver a ellos una y otra vez, hacen daño?

No tengo una mejor respuesta que la que da el siempre grande (reverencia) Alan Moore; poniendo sus palabras en la boca del Joker, en ese magnífico pedazo de literatura gráfica llamada la broma mortal:

La memoria es muy traicionera. De momento te encuentras perdido en un carnaval de delicias, con aromas intensos de tu niñez. Pasas a tu pubertad con todas sus cursilerías sentimentales. Y de pronto, te lleva a un lugar donde no quieres estar... Un lugar oscuro y frío, lleno de formas ambiguas y terribles. Son las cosas que deseas poder olvidar, y que sin embargo no puedes. Los recuerdos pueden ser unas bestias viles y repulsivas. Supongo que igual que los hijos ¡JA!

Pero, ¿Acaso podemos vivir sin ellos? Los recuerdos son los cimientos de nuestra razón. Si no podemos enfrentarlos, negamos nuestra razón. ¿Y qué nos obliga a enfrentarlos? No existe ningún contrato que nos ate al raciocinio... y no hay cláusula de cordura.

Así que cuando te encuentres inmerso en una secuencia de pensamientos muy desagradable, y te dirija a los lugares de tu pasado, donde el terror es insoportable, recuerda que siempre puedes acudir a la locura... la locura es la salida de emergencia. Basta con que salgas y cierres la puerta a todas esas cosas horribles que pasaron, así se quedarán encerradas... para siempre
Así de simple y directo. Negar nuestros recuerdos es aceptar que estamos como una cabra.

Y aquí es donde yo entro en conflicto, ya que entonces peco de exceso de cordura. Quisiera a veces poder desprenderme de ciertas cosas, estar un poco loco, pero tengo mucha lucidez en esa memoria de "largo plazo" (porque para la de corto plazo soy una caca andante). Ahí están ese pasillo alfombrado, juguetes regados en la alfombra, hierba fresca y verde, un manantial, los intentos para tirarme sobre un charco (nunca lo lograron, ¡ja! púdranse), un beso de carmín, el primer descenso a seis metros bajo tierra, ver quebrarse a alguien que consideré como roble, el mar, el bosque, la interminables luces de la ciudad, la emoción incomparable de un concierto en vivo, centros comerciales pretenciosos donde suceden las cosas más increíbles, la noche que me perdí, recuerdos borrosos de alcohol, amistades que se transforman, otro beso a la luz de la luna, la emoción de contemplar su superficie con el telescopio, los viajes interminables, la angustia del fallecimiento, las noches en vela; y el fuego, el fuego inolvidable...el juego de la rayuela.... todo, todo está ahí. Presente en una fracción de segundo.

No me arrepiento de lo que he vivido. Debe de haber cosas malas, lastimas y te lastiman; si no la has cagado es porque no has vivido lo suficiente. Y vaya que la he cagado. Pero el balance siempre me ha resultado positivo.

Hay canciones que te despiertan inevitablemente, recuerdos. La canción que está al principio, si te tomaste la molestia de pusharle play, amable lector, es una de las que (para mí) se trata de las más bellas canciones pop que se hayan escrito; quizá es porque me trae recuerdos en masa. No sólo una situación, realmente es una invasión.

Ya me puse demasiado como filósofo barato. Pero llegamos a la parte con la que comenzamos: la materia de la que están hechos los recuerdos. Esa materia se llama vida.

Espero no haberles parecido muy denso. Que clavaaaaaado. Es que hoy es día internacional de la mota. Tsssssss.

13.4.09

Space dye-vest (Willkommen)

Existe en arquitectura una expresión mamonamente llamada "salto al vacío", para referirse a la sensación que se tiene frente al papel (que romántico, papel; ¿se acuerdan de cuando escribíamos en esos delgados compresos de celulosa?). Esa misma sensación tengo en este momento, tratando de redactar una especie de carta de presentación/bienvenida para este libelo blogger; cosa curiosa porque la mayoría de lo que se lee/redacta aquí consiste básicamente de divertidas o inteligentes pendejadas.

Originalmente había pensado en titular este blog como "Homo Homini Lupus" (ajá, como intelectual chafita con locuciones latinas); después me di cuenta de lo pretencioso que puede verse un blog con semejantes pretensiones de seriedad; si quiero leer algo serio jalo a Tolstoi, o en su defecto a Carlos Cuauhtémoc Sánchez, admirable escritor latinoamericano. O poesía épica de Arjona. Pero ya me fui por la tangente (jeje, me encanta esa expresión, es tan pseudoliteratura 80's). Debo admitir que ya renuncié a esa pretensión de escribir cosas realmente serias en un blog; aunque no dudo que retomaré temas sobre los que había escrito alguna vez y que suelen provocar roña por la aridez.

A fin de cuentas, todo esto se debe a que se me pega la gana escribir sobre lo primero que me viene a la mente; pseudo necesidad facilitada en nuestro mundo maispeis/hola5/feisbuc/tuiter. Hace muchos ayeres (jo, esa expresión también es buena, es buena) yo también fui blogger maispeis, cuando un joven era yo; después le perdí el gusto cuando se convirtió en el nido de emos-japi-punks-fansclavadosderadiohead. Pero dadas las situaciones ocurridas en ese hermoso 2008 (nomás chequen la fecha de cuando comencé a probar este sitio) la inspiración (jojojuju, que inspiradorrrrr) nomás se me fue y hasta ahora estoy empezando a ver como ocupar esto.... de nuevo. Tal vez por eso la sensación de la hoja de papel.

Y después de todo no es complicado, después de un ratito las sandeces fluyen con mucha facilidad. Lo que pretendo aquí es hablar de muchas cosas; que si el rock, viajes, videos, ciencia ficción, Asimov, Eco, Hugo, Clarke, Cortázar, Moore y Saramago; "tribus urbanas" (ajá), los chairos (Plaqueta dixit), las podridas organizaciones religiosas, el aún más podrido gobierno, que si la política, que si los simpson, el cine, la psicología. A fin de cuentas, sabía que iba a regresar tarde o temprano; mala costumbre esta de escribir tonterías, pero que se le puede hacer, uno ya está enganchado; peor sería volverme metrofloguero o diseñador de regalos de hi5.

Así que opté, al menos, por un título más jocosón. ¿Por que soy la pata izquierda de Cthulhu? Vaya, pues porque no puedo ser ni milimétricamente tan aterrador como para ser su brazo derecho; así es que preferí ser su pata izquierda, una posición que seguramente puede ser muy útil en este mundo de brazos derechos; vaya por ahí, estimado bloggero/lector y jamás van a encontrar a alguien que se ufane de ser la pata izquierda de alguien. Todos pretenden ser brazos derechos.

Vamos a ver cuanto dura este pseudoproyecto; espero que dure más y sea mas prolífico que el blog aquel del maispeis. Vamos, alimenten mi ego con sus comentarios y entradas; el Kyuuketsuki, pata izquierda del gran Cthulhu, los espera.

Alabado sea el gran Cthulhu, yo soy su profeta


¿Acaso existe un ser mas admirable?