24.12.09

El verdadero espíritu navideño (NOT)

Pues miren: hoy vengo a anunciarles una gran cosa: ¿se han dado cuenta de que la navidad es sólo una fiesta capitalista y un invento de las corporaciones para sacarnos regalos y el que la festeje está completamente idiota y...

¿Ah, verdad? Supongo que pensaron que fácilmente podrían meterme en el estereotipo de Scrooge, Grinch y todas esas cosas. Pero ahora sí, tengo que anunciarles una gran noticia, y espero que el mundo no caiga de su eje sostenido por dos tortugas gigantes y que esta gran revelancia no les produzca terribles pesadillas:


A MÍ SI ME GUSTA LA NAVIDAD




(
espacio para que los hipsters pretenciosos se pongan a llorar)



Pues si. A mi me gusta la época navideña. Y después de tantos años, me sigue pareciendo sumamente divertida. Es más, las vacaciones de verano siempre se me han hecho de pésimo gusto (¿playas? Pfffff), y si tuviese más libre la opción de escoger una época vacacional larga, siempre he pensado en escoger ésta. Me gusta el frío, me gusta observar a los lelos que corren de un lado para otro buscando las "mejores ofertas", me gustan los regalos (siempre y cuando no sean calcetines) y me gusta, sobre todo, la comida.



(Pausa también para que despotriquen contra pavos, romeritos y todas esas cosas que dicen que no les gustan. ¿Ya terminaron? Ok).



Claro, yo también tuve mi época grinch: sucede cuando te das cuenta que la navidad es para festejar el cumpleaños de una persona de la que se duda históricamente de su existencia, en una fecha que ni siquiera es la correcta en caso de haber existido, y que dicho cumpleaños fue utilizado por una institución corrupta (muy corrupta) para tapar festejos paganos más interesantes (orgías y esas cosas) y promover valores en los que ellos mismos no creen, y que más adelante fue el gran pretexto de corporaciones para vender cuanta porquería se les ocurra y anunciar a los cuatro vientos que "el espíritu de la navidad" consiste en una oferta del 50% en línea blanca y electrónica. Todo eso ya-lo-sé.

Del mismo modo en que los pseudo-grinchs me pudren, todos aquellos que dicen "no, el verdadero espíritu de la navidad es estar reunido, en familia, en comunión con tus espíritus superiores y bla bla bla ble blu..." Eso también me resulta francamente pendejo. ¿Y si hay alguien que es ateo y le gustan las fechas decembrinas? Recuerden, señores: se festeja el nacimiento de Sir Isaac Newton.

No. No creo que haya "espíritus de la navidad", ni creo que sea una fecha completamente deleznable sólo para parecer "alternativo wee". Fact: Mucha gente es muy hipócrita. Punto menos. Pero, ¿saben que? El resto del tiempo la gente también es hipócrita, así que esa es otra de las 87986 cosas que se van al costalito con la etiqueta "me vale verga".

Hablando a título personal, la navidad ha sido siempre un motivo para reunirse con la parte de familia a la que casi no veo, sólo en estas fechas. ¿Y saben que? Rulean. Es divertido reunirse con ellos; si ustedes tienen una familia infumable y no les apetece reunirse con ella y por lo mismo odian la navidad y todo eso, pues es otra de las 7934284 cosas que se van al costalito con... bueno, ustedes ya saben.

Cada quien decide cómo tomarse estas fechas.Y si quieren buscarle algo interesante o no. En mi caso, lo disfruto horrores y disfruto aún más con los berrinches de los Scrooge región 4. Pero entre tantas cosas y tantos dislates, que nunca se nos olvide lo importante:

¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS SANTA!!


Yo no tengo problemas en mostrar mi cuerpo, pero los vecinos sí: querían un "tradicional Santa Claus"

P.D. Éste es el último post del año (por lo que han sido contestados tooodos los comentarios de los anteriores). Una vuelta más al sol. Lo cual no tiene ninguna relevancia: los famosos propósitos de año nuevo son exactamente las cosas que nunca se cumplen. Pero de cualquier modo, felicidades por la navidad (sea lo que sea que festejen ustedes) y felicidades por el año nuevo. Comenzaremos pagando nuevos impuestos ¡Iuuuju!

18.12.09

La Ciudad de México, ese bonito agujero de contradicciones

Estimadísimo lector (sarcasmo mood on) ¿desde qué lugar visita este tugurio de mala muerte, mala espina y mala leche? Gracias al famosísimo y utilísimo (para las empresas, claro; en mi caso nomás es procrastinación) google analytics, sé que muchos de mis lectores asiduos u ocasionales son de la Ciudad de México, a.k.a. la gran Tenochtitlán o "el cagadero más grande del mundo", lugar del que soy residente. Si eres del país, seguramente conoces aunque sea de pasadita este agujero infernal.

Llevo varios años viviendo aquí de fijo. Allá por las tiernas épocas infantiles, el barrio de Tacubaya tuvo el orgullo de presenciar mi alumbramiento. Después, por azares del destino (siempre he querido ocupar esta frase en un post) emigré a la tierna edad de 2 años a otros rumbos, y no regresé (es un decir, cada época vacacional me la vivía aquí) hasta los 18 a ocupar un apretado lugar en este sitio infectado de orates.

Me encanta la ciudad. Me encanta la combinación de las cosas mas feas de todo el pinche mundo mundial y de las cosas mas buenas también. Este textículo que usted hace el favor de repasar, pretende ser una pseudo guía para los visitantes a esta maraña de contradicciones. ¿Sabía usted que cuando lo traen "de visita" a la Ciudad de México lo que en realidad abarca (por lo general) es esta mierdita?:


Ir a la Ciudad de México y conocer solo ese pedacito... Über Fail

Y ya, con eso dicen que conocen el DF. Nomás los llevan a mareárselos al Paseo de la Reforma, al centro y al bosque de Chapultepec. Y en la noche, para salir de "reven" a la "disco", a conocer la zona rosa y Polanco. Meh. ¡Hay muchas, muchas mas zonas por conocer y montones de basura y tráfico que no han podido observar adecuadamente! Así que comencemos, señoras y señoros.



Oh sí, conviene aclarar que yo digo "Ciudad de México" en el sentido amplio de la palabra: abarcar solo la parte correspondiente a Distrito Federal es limitarse, con perdón de mis compatriotas chilangos, que suelen ser muy mamones en ese sentido (y los que viven en Estado de México también). No se hagan pendejos: ¿en serio se nota la división política? ¿No se han dado cuenta de que es una inmensa megalópolis y que todo está invadido de casas? Seriously, dejen de estar chingando con "los del estado" y "los del DF", for fuck's sake.




Centro: Esta parte es la que ustedes suelen conocer y que abarca (de forma muuuy general) el centro histórico (obviously), la colonia Juárez (donde está la zona rosa), Paseo de la Reforma y Av. Insurgentes Centro, la Roma y la Condesa (weee), la 1a sección del Bosque de Chapultepec y sus museos, y Polanco con sus restaurantes, boutiques y antros caros. Pero no todos conocen joyas como Santa María la Ribera, donde por una módica cantidad se puede comer bien y disfrutar de casas coloniales ruinosas (que rulean) y ser correteado por los vagos malvivientes que ahí pululan. También pueden visitar la Doctores, para ver el conocido deporte de las luchas en la Arena México, mientras su auto estacionado en el exterior es desmenuzado en partes en menos de 15 min.

Por supuesto, también están los mercados de la Lagunilla y Tepito. Recomendados solo para visitantes avezados, si conoce el modo de evitar salir despelucado puede conseguir CUALQUIER cosa que se le ocurra (aunque el 99% solo va a conseguir aparatos electrónicos y porno). El Barrio de Tacuba es otra opción similar aunque un poquito más lejana. Ah, y si visita el centro en estas fechas, gracias a las inversiones prioritarias del gobierno (NOT) podrá disfrutar de la pista de hielo más grande del mundo y así weee:


Viva la navidad... ewww.

Zona Norte: Aquí se encuentra la mayor parte de la industria. Amiguito: ¿alguna vez deseó conocer filas interminables de fábricas con caminos mal asfaltados? ¡Esta es su oportunidad! Nada como el corredor Azcapotzalco - Naucalpan - Tlalnepantla - Izcalli para satisfacer esas locas ganas que tiene de ver naves industriales. Ya que si es usted ñoño, podrá disfrutar entonces de los centros históricos de Azcapo y Tlalne (en tiempos remotos fueron pueblos), los centros comerciales y casitas de Lindavista y los museos del Politécnico. Si usted es fan de lo kitsch, visite Plaza Satélite (y toda Ciudad Satélite, Lomas Verdes y Valle Dorado, de hecho), pero sobre todo, Mundo E. Quedará asombrado del nivel de cursilería que puede alcanzar la humanidad.

En la zona über norte, no existen más que casas. Puede escoger entre Ecatepec (hileras interminables de casas) mientras viaja en su diligencia-microbús al más puro estilo del viejo oeste, tratando de defenderse de los bandoleros al tiempo que procura llegar vivo a las pirámides de Teotihuacán; Cuautitlán Izcalli (el otro Cuautitlán es tan ínfimo que no cuenta), lugar donde, según cuentan los rumores, habitan dragones y otros seres fantásticos y que ha sido considerado seriamente para ser declarado "tierra de nadie" (su mayor atracción turísitica consiste de una presa); Atizapán, donde se ha confirmado que solo existen zombies y cantidades increíbles de polvo; y Tultitlán y Coacalco, que básicamente son dos cerros yermos olvidados de la civilización y que hacen llorar al niño dios, y con un puto tráfico de la rechingada.


No se dejen engañar por el paracaidista; Coacalco es horroroso

Zona Sur: Donde habita mayoritariamente la agradabilísima clase media defeña (¡argh!). Existen colonias agradables y con muchos comercios de todo; por ello es que le gente del sur, en su mayoría desagradable y viciosa y todas esas cosas, no suele salir de su pequeño mundo y si los colocan en algún otro punto de la ciudad gimotean como perros pequeños pidiendo seguridad. Colonias como la Del Valle, Narvarte, Portales y Del Carmen suelen ser interesantes. Mención aparte merecen el centro de Coyoacán, que aunque tiene muchas cosas que ver está lleno de hipsters repelentes, y la Ciudad Universitaria, que básicamente es una joya de la arquitectura funcionalista, snif.

Si decide irse muy al sur puede visitar el centro de Tlalpan (que es como un mini Coyoacán), el cerro del Ajusco y los lagos puercos de Xochimilco. Muchos lulz garantizados en cada visita. Por otra parte, si usted conoce a alguien que viva o es invitado a un lugar infrahumano llamado "Coapa", huya lo más pronto de ahí mientras aún pueda: es como un grano purulento en el sur de la ciudad.


Coyoacán, CU y Xochimilco, lugares de gran abundancia etílica

Zona Poniente: La zona más rica y "de abolengo" en la ciudá. Lugares como las Lomas de Chapultepec y Ciudad Santa Fé son el sueño de cualquier aspirante a pseudo yuppie. También están las otras dos secciones del bosque, con más museos, parques de diversiones y cosas así (bueno, en la tercera solo hay árboles y ardillas). Y la casa del presidente; si quieren mentarle la madre a Calderón ahí es a donde deberían dirigirse y no al zócalo, carajo.

De nuevo, si decide irse hasta el extremo puede conocer el bosque del Desierto de los Leones a contemplar lo más cercano a la naturaleza que los capitalinos han conocido en su vida. O ir a arriesgar el pellejo al antiguo pueblo de Santa Fé, si es fan del deporte extremo.


Donde alguna vez hubo un bosque (y un basurero)

Zona Oriente: Todo lo contrario a la zona poniente. Para empezar, encontramos Iztapalapa, la delegación con más seres humanos de la ciudad. Éste si es uno de los puntos más peligrosos de la ciudad (nomás vayan a Tepalcates o Santa Martha) pero aun no tanto como Ciudad Nezahualcóyotl (culo de la civilización) o Chimalhuacán (que no llega ni a civilización). También ahí aterrizan los aviones.

Por último, antes de salir a Puebla nos encontramos con Chalco e Ixtapaluca, lugares remotísimos (here be dragons, debería decir en el mapa, al igual quen en Izcalli) y que son una combinación de Tultitlán, Coacalco y Ecatepec en el sur de la ciudad. Básicamente, no hay nada.


Aprecien la belleza de Ciudad Neza e Iztapalapa en todo su esplendor

Espero que esta guía les haya resultado de utilidad. Si siguen mis sabios consejos, podrán aprovechar al máximo su visita a este hoyo de pelafustanes. Y recuerden que no soy responsable por su mal uso, así que si son asaltados, desmembrados o salvajemente golpeados en su visita a alguno de los puntos antes mencionados, recuerden que deben ser duros y sin piedad, como Clint Eastwood.



Y a propósito de Clint Eastwood, recuerden:


Todos somos mole

Ya no se trata de ver si es un concurso legal o no; que si son puras chingaderas, que si el celular que le van a regalar al ganador sólo será si realiza una pasarela, etc. No. Es cuestión de orgullo y honor. Voten por Tu Mero Mole para el amo de las redes aquí. No olviden que, como en cualquier concurso balín, se puede votar varias veces. Vayan y apoyen para que gane un bloguero y no una "celebridad tumblr" (brrbrrbrrrbrr) o un "expert sochial midia" o lo que sea que haga el otro güey. Come in. Si no votan son putos.

P.D. No he tenido (ni tendré en los prox. dos días) tiempo para visitarlos. Pero el lunes (quizá antes, quizá después) andaré en sus blogs leyendo y comentando. ¡Abur!

24.11.09

Alan Moore y los monitos que no son para niños

"...And all the whores and politicians will look up and shout 'Save us!'... and I'll look down and whisper "No."

(Advertencia: post altamente geek).

Lo anterior fue una frase de la novela gráfica (como ahora se les llama elegantemente a los cómics que tienen tramas chingonas) llamada Watchmen. Dicha chingonería fue escrita por un señor con cara de loco y mentalidad ídem:

Con ustedes, Mr. Alan Moore (reverencia)

Alan Moore es el escritor de cómics más chingüengüenchón que existe. Así de simple, así de fácil. Pero no me voy a clavar con los detalles de su biografía ni sus maguferías ni su filiación a la magia timbuctumedievalista o como se llame la cosa esa que practica a modo de religión. Para eso tienen la wikipedia, "amiguitos".

El tipo ha escrito muchas cosas. Y geniales, la mayoría. Así que sólo hablaré de las tres que conozco mejor. ¿El motivo? Acaba de ser su cumpleaños. Y por lo tanto, no quería quedarme atrás (aunque ya me retrasé en tiempo, como con Sagan).

Batman: The Killing Joke

La memoria es muy traicionera. De momento te encuentras perdido en un carnaval de delicias, con aromas intensos de tu niñez. Pasas a tu pubertad con todas sus cursilerías sentimentales. Y de pronto, te lleva a un lugar donde no quieres estar... Un lugar oscuro y frío, lleno de formas ambiguas y terribles. Son las cosas que deseas poder olvidar, y que sin embargo no puedes. Los recuerdos pueden ser unas bestias viles y repulsivas. Supongo que igual que los hijos ¡JA!

Pero, ¿Acaso podemos vivir sin ellos? Los recuerdos son los cimientos de nuestra razón. Si no podemos enfrentarlos, negamos nuestra razón. ¿Y qué nos obliga a enfrentarlos? No existe ningún contrato que nos ate al raciocinio... y no hay cláusula de cordura.

Así que cuando te encuentres inmerso en una secuencia de pensamientos muy desagradable, y te dirija a los lugares de tu pasado, donde el terror es insoportable, recuerda que siempre puedes acudir a la locura... la locura es la salida de emergencia. Basta con que salgas y cierres la puerta a todas esas cosas horribles que pasaron, así se quedarán encerradas... para siempre.


¿Alguna vez se preguntaron de dónde salió Joker? Si, ése: el payasito chistosón de las caricaturas infantiles de Batman. Bueno, aquí Mr. Donchingón Moore propone un origen y crea un personaje que nada tiene que ver con ese socarrón payaso medio chistoso. Aquí se termina de redefinir al Joker como un desgraciado esquizofrénico homicida altamente culero. Por otro lado, eso era una tendencia que ya se había comenzado con la publicación ese mismo año de "A death in the family", donde el muy ojete mata a Robin.

En "La Broma Mortal", Joker se propone algo muy sencillo: demostrar a Batman que sólo basta un mal día, (un verdadero mal día) para enloquecer a alguien, y que por lo tanto su continua búsqueda del orden y la ley carece de sentido. Y para lograrlo, entra a la casa del comisionado Gordon, le dispara a su hija, la viola y le toma fotos, mismas que usa para torturarlo psicológicamente después de que lo captura. Todo eso va intercalado con escenas del pasado de Joker. Finalmente, Batman llega y salva el día... ¿como siempre? Pues no; porque intenta dialogar con Joker, le ofrece su ayuda para rehabilitarse, a lo que éste responde que ya es demasiado tarde para él. Después le cuenta un chiste a Batman y al final ambos ríen como locos... dejándote con cara de "WTF?". Lo que Moore demuestra es que el murciélago está tan chalado como Joker... son dos caras de la misma moneda.


V for Vendetta

Her name is Anarchy. And she has taught me more as a Mistress than you ever did! She has taught me that Justice is meaningless without Freedom. She is honest, she makes no promises and breaks none. Unlike you, Jezebel. I used to wonder why you could never look me in the eye. Now I know. So goodbye, dear Lady. I would be saddened by our parting, even now, save that you are no longer the woman that I once loved. Here is a final gift. I leave it at your feet. Remember, remember, the 5th of November; the smell of gunpowder, treason and plot; I see no reason why gunpowder, treason, should ever be forgot... Me? I'm the king of the twentieth century. The boogey-man. The villain. The black sheep of the family.

Ésta no sólo es de mis obras favoritas de Alan Moore, sino de cómics en general. Una verdadera chingonería que nos sitúa en un futuro distópico, donde se sitúa a Inglaterra como el escenario de la acción. Una Inglaterra post-3a guerra mundial; donde existe un gobierno fascista. Un gobierno donde, con el pretexto de proteger a la gente, se han aplastado y pisoteado todas las libertades. Ahí es donde entra V, el personaje principal: es la representación de una idea, la anarquía, frente a su opuesto, el fascismo. V pretende iniciar una revolución y sabe que necesita despertar la conciencia de la gente. Lo hace mediante actos simbólicos y mostrando las profundas debilidades del sistema fascista. Es una historia perfecta para que la mayoría de la gente entienda lo que es exactamente lo que significa "rebeldía", "libertad" y tantas otras palabras que de tan usadas ya carecen de significado para nosotros.

Moore hace una excelente introducción a la anarquía y lo que realmente significa. "Anarquía no quiere decir 'sin orden', quiere decir 'sin líderes'". Es por eso que el V de la película que hicieron los Wachowski se queda tan corto: porque en ningún momento se hacen esas referencias políticas. La anarquía no es la tierra de "haz-lo-que-quieras". Significa mucho más. "Beneath this mask there's an idea, and ideas are bulletproof. Farewell".


Watchmen

Heard joke once: Man goes to doctor. Says he's depressed. Says life seems harsh and cruel. Says he feels all alone in a threatening world where what lies ahead is vague and uncertain. Doctor says "Treatment is simple. Great clown Pagliacci is in town tonight. Go and see him. That should pick you up." Man bursts into tears. Says "But Doctor... I am Pagliacci." Good joke. Everybody laugh. Roll on snare drum. Curtains. Fade to black.

Stood in firelight, sweltering. Bloodstain on chest like map of violent new continent. Felt cleansed. Felt dark planet turn under my feet and knew what cats know that makes them scream like babies in night. Looked at sky through smoke heavy with human fat and God was not there. The cold, suffocating dark goes on forever and we are alone. Live our lives, lacking anything better to do. Devise reason later. Born from oblivion; bear children, hell-bound as ourselves, go into oblivion. There is nothing else. Existence is random. Has no pattern save what we imagine after staring at it for too long. No meaning save what we choose to impose. This rudderless world is not shaped by vague metaphysical forces. It is not God who kills the children. Not fate that butchers them or destiny that feeds them to the dogs. It’s us. Only us. Streets stank of fire. The void breathed hard on my heart, turning its illusions to ice, shattering them. Was reborn then, free to scrawl own design on this morally blank world. Was Rorschach. Does that answer your questions, Doctor?


Please! Don't all leave... Somebody has to do it, don't you see? Somebody has to save the world...


La obra cumbre de Moore. Un verdadero y total "Tour de Force" por el mundo de los superhéroes. ¿Cómo sería si de verdad exisitieran? ¿Y si existiera un superhombre, uno sólo con poderes reales y tangibles, cómo cambiaría el mundo? "El superhombre existe... y es americano".

La obra transcurre en un hipotético 1985, donde EEUU ganó la guerra de Vietnam gracias a la intervención del Dr. Manhattan (el único hombre con superpoderes), mientras se está a punto de la guerra nuclear con la URSS. Se centra en los conflictos de 6 personajes principales: Edward Blake "The Comedian" (de cuya muerte se desprende toda la trama), Walter Kovacs "Rorschach", Jon Osterman "Dr. Manhattan", Adrian Veidt "Ozymandias", Daniel Dreiberg "Nite Owl" y Laurie Juspeczyk "Silk Spectre". La historia es un verdadero trazado múltiples de tramas y subtramas y muchas referencias que solamente empiezas a descifrar en su totalidad por ahí de la 3a o 4a vez que lo relees.

Todo culmina (común en las obras de Moore) en una decisión moral profundamente compleja: ¿los medios justifican el fin? ¿Se debe supeditar la libertad del hombre de conocer las cosas a su supervivencia?


Ya para concluir la semana de homenajes (porque eso parece que es) en éste su blog pitero de preferencia, sólo me queda concluir con una recomendación, que no por trillada es menos cierta: el mejor homenaje para un autor es conocer sus obras. Leerlas. Así que adelante, créanme que si todavía existen seres palurdos y grisáceos que afirman que los libros de monitos son exclusivamente para niños, éstas obras les van a dar una cachetada en la cara.

Y bueno, ya nomás para finalizar ora sí los homenajes, viene una trivia: un día como hoy 24 de noviembre pero de 1991, murieron dos grandes músicos del rock. El primero (fotografía izquierda) es tan pero tan conocido que si alguno de ustedes no lo reconoce, merece tirarse de cabeza a un pozo. Y el segundo es....



(Para el primero que responda correctamente ambos nombres, habrá kudos y algún premio de los internets aún por determinar).

P.D. Mañana andaré visitándolos y contestando comentarios del post pasado. ¡Abur!

18.11.09

Los demonios según Sagan (o de por qué Carl fuckin' Sagan rulea)

Aquí va una pequeña contribución al día de Sagan (si, ya sé, se pasó el tiempo, no me jodan con eso ¬¬)

La semana pasada Carl Sagan hubiera cumplido 75 años.
¿Y a mí que? Dirá el avispado lector ocasional. Bueno, ya se los he mencionado antes y se los volveré a mencionar las veces que sean necesarias: si no conocen a Carl fuckin' Sagan, tírense a un pozo o corran desnudos por las calles mientras gritan "¡soy puto!". Será menos vergonzoso, trust me.

Carl Fuckin' Sagan, dudes

Carl Sagan ha sido de los mejores divulgadores científicos que hayan existido y existirán por siempre jamás. A manera de homenaje, éste, su blog pitero consentido (de ustedes, no de Sagan) ha decidido reciclar y reescribir un texto publicado en el antiguo blog del autor hace unos chingo mil años.

Considero que un libro fundamental para comprender de entrada a Sagan y su pensamiento es El Mundo y sus Demonios (The Demon Haunted World), mismo que está en mi top de libros EVER.
Este libro es excepcional; Sagan muestra de una manera fascinante a través de su propia vida y la historia de los descubrimientos científicos que el método de pensamiento racional puede superar prejuicios y supersticiones para poner al descubierto la verdad comprobable, que frecuentemente es mucho más sorprendente que cualquier superchería. Desenmascara de manera convincente las historias de apariciones, milagros, abducciones extraterrestres, la parapsicología, los horóscopos, la "cara" en marte y muchas, muchas pendejadas similares. Por supuesto, está abierto a la crítica y muestra los peligros de utilizar mal la ciencia (es muy interesante el caso de Edward Teller, inventor de la bomba H).

La introducción es entrañable. Sagan nos narra un pasaje de su infancia, lo que aprendió de sus padres (sencillos obreros que apenas rebasaban el nivel de pobreza) y cómo estos lo apoyaron incondicionalmente cuando decidió ser científico astrónomo, aún cuando no tenían una idea clara de que se trataba esa profesión. Nos narra como tuvo la fortuna de entrar a la Universidad de Chicago, donde le presentaron un panorama maravilloso de la ciencia como parte integral del conocimiento humano, donde se pensaba que era inconcebible que un científico no conociera de filosofía, música y humanismo.
Igualito que ahorita... not.

Y ahí va el primer asunto importante: ¿por qué putas no se fomenta una enseñanza científica aquí de ese calibre? La respuesta sería: porque los gobernantes son pendejos.
En EEUU, los grupos creacionistas hacen constantes esfuerzos (y desafortunadamente lo han logrado en muchos estados) para enseñar la creación del hombre narrada en el Génesis como una teoría científica. La pseudociencia es ley; nomás hay que ver cualquier estúpido programa matutino de televisa/tvazteca (valga la redundancia) mostrando "pruebas" de la existencia de fantasmas, de raptos extraterrestres, de telepatía, de telequinesis, de curanderos, de milagros y objetos mágicos, de predicción del futuro y etecé, sin mencionar los innumerables milagros realizados por la virgen del comal y la virgen de la tortilla.

Está el famosísimo tema de los ovnis: la visita de seres extraterrestres que experimentan con nosotros para lograr híbridos genéticos, experimentación de extrañas parafilias sexuales y quien sabe cuántas cosas horrendas.
Sin embargo, creo poco productivo que seres mucho más inteligentes que nosotros, capaces de viajar por el espacio con toda facilidad y que cuentan, por consiguiente, con un nivel tecnológico increíble, se dediquen a aplastar trigo en nuestro pobre planeta. Me parece que habría formas un poco menos burdas de establecer comunicación con nosotros. O de plano piensan que somos tan estúpidos que solo leyendo trigo aplastado podríamos entenderles. Lo mejor son los argumentos de vuelta: "es que esos diseños son tan complicados que no podrían hacerlos humanos en una noche". A ver: ¿somos capaces de romper átomos y no podemos dibujar en varas de trigo? Fuck that.

Los auténticamente inteligentes extraterrestres no se andan con mamadas

Son muchas las contribuciones de Sagan a la divulgación científica. Y supo ver más allá del trabajo escrito. Los que tengan suficiente edad (como yo, snif) recordarán la serie Cosmos:



Y si no la vieron, ¿que esperan? Gracias al todopoderoso youtube pueden verla doblada o en el inglés original. No hay pretexto, "chavos".

En México obtenemos los peores resultados en evaluaciones internacionales cuando se aplican pruebas de ciencias básicas en alumnos de primaria y secundaria; en EEUU pasa lo mismo al hacer el comparativo sólo con países desarrollados. Ahora que se planea pegarle más fuerte a la educación pública (en las únicas universidades que hacen investigación, por cierto) las ideas de Sagan deberían estar más presentes que nunca. Que se nos embarren un poquito. En serio.
Dejen de ver a Jaime Maussán, Carlos Trejo y todas esas pendejadas.

Lo más importante que debemos conservar
de Mr. Carl es su método de pensamiento. Si alguien les dice alguna tontería, no la crean de inmediato solo porque lo dice el señor de traje que sale en la tele. Si alguien les habla de fantasmas, no lo crean porque se los contó "una fuente muy confiable" (y si es una experiencia propia, vayan con el terapeuta, for fuck's sake). Para abreviar: PIENSEN.


¿Por favor?


P.D. Ahora si contesto comentarios pasados ¡a velocidad del trueno! (es que mis truenos van más lento de lo normal y así). Hoy mismo les contesto los del anterior. Aw.

5.10.09

Circo del Absurdo (Psycho Circus)




Escribo esto bajo una fuerte tensión mental, ya que cuando llegue la noche habré dejado de existir. Sin dinero, y agotada mi provisión de droga, que es lo único que me hace tolerable la vida, no puedo seguir soportando más esta tortura; me arrojaré desde esta ventana de la buhardilla a la sórdida calle de abajo. Pese a mi esclavitud a la morfina, no me considero un débil ni un degenerado. Cuando hayan leído estas páginas atropelladamente garabateadas, quizá se hagan idea -aunque no del todo- de por qué tengo que buscar el olvido o la muerte.

Fue en una de las zonas más abiertas y menos frecuentadas del anchuroso Pacífico donde el paquebote en el que iba yo de sobrecargo capitán cayó apresado por un corsario alemán. La gran guerra estaba entonces en sus comienzos, y las fuerzas oceánicas de los hunos aún no se habían hundido en su degradación posterior; así que nuestro buque fue capturado legalmente, y nuestra tripulación tratada con toda la deferencia y consideración debidas a unos prisioneros navales. En efecto, tan liberal era la disciplina de nuestros opresores, que cinco días más tarde conseguí escaparme en un pequeño bote, junto con varios amigos, con agua y provisiones para bastante tiempo.

Finalmente y después de vagar durante varios días, logramos llegar a una tétrica playa.
En realidad sentí más horror que asombro ante el paisaje; pues había en la atmósfera y en la superficie putrefacta una calidad siniestra que me heló el corazón. La zona estaba corrompida de peces descompuestos y otros animales menos identificables que se veían emerger en el cieno de la interminable llanura. "Esto es un desastre ecológico", proclamé a voz en cuello. "Cálmate, niño verde", pronunció con inconfundible voz Pereque, almirante de a bordo. "No puedes decir que es un desastre ecológico sin las pruebas suficientes, a riesgo de que te quieras volver un ecoterrorista. Algo así sucedió en lejanas tierras a éstas, en el país de Taralandia, donde un grupo de imbéciles conocidos como Frente de Liberación Animal hicieron explotar artefactos para "defender" a los animales. Claro que esto ocurrió en una de sus aldeas más incultas, esperemos que no suceda muy seguido". Después dijo algo más que me resultó ininteligible ya que continuaba en mi estado de terror.

Ya he dicho que la ininterrumpida monotonía de la ondulada llanura era fuente de un vago horror para mí; pero creo que aumentó cuando llegué a lo alto del monte y vi, al otro lado, una inmensa sima o cañón, cuya oscura concavidad aún no iluminaba la luna. Me pareció que me encontraba en el borde del mundo, escrutando desde el mismo canto hacia un caos insondable de noche eterna. En mi terror se mezclaban extraños recuerdos del Paraíso perdido, y la espantosa ascensión de Satanás a través de remotas regiones de tinieblas.

De repente, me llamó la atención un objeto singular que había en la ladera opuesta, el cual se erguía enhiesto como a un centenar de yardas de donde estaba yo; objeto que brilló con un resplandor blanquecino al recibir de pronto los primeros rayos de la luna ascendente. No tardé en comprobar que era tan sólo una piedra gigantesca; pero tuve la clara impresión de que su posición y su contorno no eran enteramente obra de la Naturaleza. Me invadió un vago horror sagrado y dije que debíamos respetar lo creado y labrado ahí, porque lo desconocíamos. Cuando transmití mis pensamientos a mis compañeros y viéndome como quien ve a un loco, Tork, con su natural delicadeza y suavidad, me espetó un "no mames". A continuación me explicó que las ideas per sé no tiene por qué ser respetadas, sobre todo cuando afectan la integridad de las personas. "Sobre todo, cuando se trata de ideas preconcebidas, como las que rodean el mito de que los curas son los únicos acosadores en la iglesia". A pesar de tan sabias elucubraciones, yo seguía muerto de miedo.

Entonces, de repente, lo vi. Tras una leve agitación que delataba su ascensión a la superficie, la entidad surgió a la vista sobre las aguas oscuras. Inmenso, repugnante, aquella especie de Polifemo saltó hacia el monolito como un monstruo formidable y pesadillesco, y lo rodeó con sus brazos enormes y escamosos, al tiempo que inclinaba la cabeza y profería ciertos gritos acompasados. Creo que enloquecí entonces. Mis compañeros, sin embargo, me impidieron huir; resultó que estaban muy divertidos. Me informaron tiempo después que en realidad se trataba del líder del Frente de Liberación Animal, que por casualidad había quedado varado en ese inhóspito lugar también. Yo solamente atinaba a responder "blasfemia, blasfemiaaaa....", mientras Pereque decía "ah, sí; el día internacional de la blasfemia es hoy, me sorprende que lo recuerdes" a lo que Tork contestó "de hecho hace unos días se realizó la marcha atea, hubieses visto que divertido fue". A tan blasfemas palabras, yo deduje que mis compañeros habían enloquecido.
Cuando salí de las sombras, estaba en un hospital de San Francisco; me había llevado allí el capitán del barco norteamericano que había recogido nuestro bote en medio del océano. Hablé de muchas cosas en mis delirios, pero averigüé que nadie había hecho caso de las palabras. Los que me habían rescatado no sabían nada sobre la aparición de una zona de fondo oceánico en medio del Pacífico, y no juzgué necesario insistir en algo que sabía que no iban a creer. Mis compañeros me abandonaron tildándome de loco. Un día fui a ver a un famoso científico, y lo divertí haciéndole extrañas preguntas sobre la antigua leyenda filistea en torno a Dagón, el Dios-Pez; me explicó detenidamente por qué la existencia de un ser semejante no podía ser posible, dados los procesos evolutivos existentes en la naturaleza. "Lo que usted me menciona son sólo afanes creacionistas". Cuando insistí en mi teoría, otro científico presente me espetó: "las teorías científicas tienen bases, no es como la suya que se trata de un montón de dislates". Me retiré de ahí cabizbajo.

He intentado olvidarlo con la morfina, pero la droga sólo me proporciona una cesación transitoria, y me ha atrapado en sus garras, convirtiéndome irremisiblemente en su esclavo. Recurrí a los sabios consejos de un amigo, quien me sugirió que buscara ayuda pisquiátrica; pero en todas las ocasiones fui objeto de chantajes y burlas a manos de farsantes. Muchas veces me pregunto si no será una fantasmagoría, un producto de la fiebre que sufrí en el bote a causa de la insolación, cuando escapé del barco de guerra alemán. Me lo pregunto muchas veces; pero siempre se me aparece, en respuesta, una visión monstruosamente vívida. Pienso en el día que emerjan de las olas, y se lleven entre sus garras de vapor humeantes a los endebles restos de una humanidad exhausta por la guerra... en el día en que se hunda la tierra, y emerja el fondo del océano en medio del universal pandemónium.

Se acerca el fin. Oigo ruido en la puerta, como si forcejeara en ella un cuerpo inmenso y resbaladizo. No me encontrará. ¡Dios mío, esa mano! ¡La ventana! ¡La ventana!

Yo en heroica lucha contra el jefe del Frente de Liberación Animal

P.D. Espero que esta emisión el circo del absurdo les haya gustado. Como pueden ver, es un festival de blogs escépticos, con las ligas correspondientes al tema que estoy mencionando. El cuento que parafraseé y desmadré es "Dagón", de H. P. Lovecraft. Si quieren conocer el original, dense la vuelta por aquí.

P.D.2 Gracias a todos los que participaron enviando sus entradas. Nos vemos a la próxima. Beban mucho alcohol y usen drogas duras. Gracias.

P.D.3 Si, ya sé que no he contestado los comentarios anteriores... júroles por Dagón que entre hoy y mañana lo hago, me cae. Ya les debo dos posts.

30.9.09

De profecías mayas y sandeces similares

Entrada para el Circo del Absurdo (presidido por moi).

¡Alerta, pecadores impíos, hijos del demonio! (o la divinidad malvada que ustedes prefieran, ya saben que yo adoro a Cthulhu). ¡Hay caos, inundaciones, terremotos, huracanes, ingobernabilidad! ¡Se acerca el fin, la peste, las epidemias nos rodean! Y además, ¡somos gobernados por políticos corruptos y manipuladores!.... ¡¡¡El fin se acerca!!! *Corre gritando por las calles*

Un momento...

¿No era en 2010 cuando se terminaba? O bueno, ya sé: en el 2000. ¿No? Entonces fue en 1999... ¿tampoco? ¿1945? ¿1900? ¿El año 1000? Bueno, estoy seguro que el año más merol fue el 666. Pero según la wiki, en ese año no ocurrió nada importante. Se murió un miembro de Al-Qaeda (o su símil temporal en aquel entonces) y ya. Que pinche desperdicio de año, la verdad; podría haberse ocupado para cosas mucho más útiles.

Por otra parte, la descripción que hice arriba puede ajustarse perfectamente a cualquiera de los años que mencioné. O a cualquier otro que ustedes piensen. Y es que siempre ha habido guerras, enfermedades, crueldad y etecé, en cualquier momento de la historia, desde que la humanidad funciona (es un decir) como tal. ¿Por qué entonces ahora esa pinche necedad de insistir en el 2012 como el año en que diositotodopoderoso castigará a los malvados y los enviará, en su infinita piedad, a sufrir dolores eternos?

Y entonces me comunican la respuesta: "es que lo predijeron los mayas, we". (Inserte aquí silencio sepulcral).

Reacción de la mascota del sujeto: "No mames", fue su pensamiento

Ahora me entero gracias a la sabiduría de mis conocidos que los mayas no solo eran astrónomos y matemáticos excelentes, también elaboraban acertadas profecías. Lo extraño es que quienes lo dicen suelen no saber nada de los otros conocimientos mayas. Curioso. Resulta aun más esxtraño porque investigando un poquito, te das cuenta de que los mayas nunca predijeron ninguna situación de ese tipo. NADA.

A ver, hato de bestias: vamos a aclarar algo, para comenzar. Las predicciones no existen. No son reales. No existe ninguna persona con capacidades sobrenaturales, percepción extrasensorial, control mental ni ninguna otra mamada désas. Cada vez que sale algún tarado a predecir desastres lo publicitan como si ya el mentado fin del mundo estuviese a la vuelta de la esquina. Claro que, convenientemente, pasada la fecha curiosamente se les olvida, como en este caso. Y que simpático: el tipo se hace llamar chamán maya (o algo similarmente estúpido). Es como el sujeto ese del avión "secuestrado" hace unos días. Un sujeto que predice temblores en una zona sísimica. Aburrido.

Les cuento rápidamente: en la mitología maya, se concibe el cosmos compuesto por 13 cielos. De éstos, la tierra es la capa más baja. Y bajo la tierra, había otros 9 cielos. El último era el inframundo y estaba presidido por Ah Puch, dios merol quizá superado en crueldad solamente por su símil mexica (ya saben, torturas eternas y así). Los mayas llevaban una "cuenta larga del calendario", compuesta de 13 baktunes (¿ya van viendo por dónde va el asunto?). Hasta aquí nada nuevo (los mexicas celebraban el fuego nuevo cada 52 años, por ejemplo). La gracia de este asunto es que esa cuenta larga termina precisamente en el 2012. ¿Y donde especifican que es el fin del mundo? En ninguna parte. Termina la cuenta larga y ya. A menos que todo se haya ido al carajo el día antes de que comenzó la cuenta larga actual. Algo poco probable, puesto que estamos aquí.

Claro que esto ha dado pie a muchas interpretaciones (obviamente, todas ellas elaboradas por personas preparadísimas con vastos conocimientos del idioma maya): el consabido fin del mundo es el lugar más común. Pero también se dice (no vaya a ser que la fallen) que en realidad no se destruirá, sino que iremos entrando paulatinamente en una era de paz, amor y corn flakes gratis para todos. Será como una comuna hippie en escala global (personalmente, pienso que algo así es mucho más aterrador que la destrucción mundial). También se habla de la llegada de los extraterrestres que regresarán a impartir su sapiencia (una fuente confiable: vea Alien Vs. Predator) y por fin ingresaremos a una especie de federación galáctica, lo cual si estaría muy chingón, porque con el presupuesto tan pinche que le dan a la NASA dudo que alguna vez nos acerquemos a Marte.

Claro que si se quieren divertir de veras, pueden observar las predicciones de el brujo mayor o de Giovanna, grandes personalidades apoyadas y difundidas por televisa, empresa siempre al servicio de la educación mexicana. El primero anunció, por ejemplo, que este año don Fecal tendrá un combate muy fuerte con el crimen organizado, con muchos muertos. No pus sí; me cae de a madre que se necesita percepción extrasensorial para saber eso. Y el año pasado profetizó que Britney Spears moriría... lo cual es bastante raro porque para este año anunció que seguirá triunfando. También anunció que Hillary Clinton ganaría la presidencia de la república. Diablillo. Y aun así, la Giovannita hace que te desternilles aún más de la risa. Nomás hay que visitar su página y prepararse para disfrutar de horas de incontrolable y sana diversión.
"Toda la falla de San Andrés se vuelve polvo a causa del terremoto, desde San Francisco hasta el Istmo de Tehuantepec y Sudamérica. Estados Unidos será muy afectado, se caerán edificios como el Empire State y el Astoria". Predicción del 2005. Chingá, ¿que de plano es muy difícil acertar una predicción de temblores en zonas sísimicas?


Hay de Giovannas a Giovannas. No sé que piensen ustedes, pero yo me quedo con la segunda.

Lo más simpático de todo este asunto es que Giovannita tiene un "doctorado en astrología". ¿Como serán las materias? "Taller de compatibilidad entre signos I" o "Caballeros del zodiaco II, conceptos básicos" suenan como cosas que podrían impartirse ahí.

Y bueno, ya si quieren que le asestemos un golpe mortal a las famosas profecías mayas: Jaime Maussán cree fervientemente en ellas. ¿We need to say more? No comments.


Si las conductoras de "Ellas con las estrellas" te ven como un pendejo, es que realmente lo eres


Los comentarios sobre el video son verdaderamente priceless: "JAIME es un profecional con una GRAN carrera periodistica....RESPETOS PARA EL SR. MAUSSAN... Y ESTAS PUTAS BARRATAS QUE SU TRABAJO ES CRITICAR.... QUIENES SON ESAS PERRAS CHINGEN A SU MADRE VIEJAS RETROGRADAS Y SIN VISION...... YA NO ESTASMOS EN LA EDAD DE PIEDRA PENDEJAS". Quiero pensar que 2333jerry tiene 13 años. Lo que remató fue "Ya no estasmos en la edad de piedra", jojojo. Jocosito, el tal Jerry.

No se espanten con el fin del mundo. O si quieren háganlo... si son lo suficientemente idiotas como para creerle a esos tipos. Si quieren mas información sobre las tales profecías, visiten a Mauricio Schwarz, a.k.a. El Nocturno justo aquí.

P.D. En otro orden de ideas (frase de periodista barato): la migración de los metroflogueros hacia twitter ha comenzado. Pasaremos de leer tuits del tipo "me acabo de echar un pedo" a los del tipo "ah! pase los eXameNez de iiNgleZ ii de ComPU!! jaja =D ahora mañAna thengO fOrmaciion Civiik y etiik! hiistoriia! & arThez! ke hueva! =S" (esa joya fue cortesía de vAmPiiRiiToO). Por lo que más quieran, no los sigan o será el fin de los internets.

P.D.2 Entré en una etapa de desidia blogueril y dediqué toda mi atención a leer libros, ustedes disculpen las molestias que eso les haya ocasionado, etecé. Si la desidia no me gana de nuevo, los seguiré visitando con frecuencia.

P.D.3 Se acerca peligrosamente el Circo del Absurdo y ustedes no me han enviado sus entradas. ¿Que carajos están esperando? Bah, tendré que publicar la dirección aquí también: abrahamsc83@gmail.com. Quiero ver esas entradas hoy ¬¬

1.9.09

Get into the animatrix


Siempre despotrico barbaridades contra la llamada "caja idiota". Que pasan puras idioteces, que los programas son cada vez mas estúpidos, que hay una gran vacío de cerebros, etc. Pero tampoco llego al extremo de decir "yo nunca veo televisión". Y pues es simple y sencillamente porque a veces me gusta desconectar el cerebro y ver algún programa entretenido.
Es muy simple: todos nosotros crecimos con la TV. De una forma u otra, su presencia es omnipresente, en todas las casas encuentras aunque sea una cajita pequeñita. Y en los restaurantes, hoteles, transporte... Incluso los que dicen que no la ven, la ocupan para ver películas... o las series de TV que han comprado completas. Quizá las veas sin comerciales, pero sigues viendo producciones televisivas. En mi caso hay algo que me entretiene sin importar cuanto tiempo pase: las caricaturas, los dibujos animados. Quizá sea algo inherente al complejo de Peter Pan que me cargo, pero sigo disfrutando de las caricaturas como si tuviese cinco años... añadiendo las llamadas caricaturas "para adultos", por supuesto. ¿Pero a quién se le ocurrió el brillante concepto de ver monitos en movimiento para idiotizarnos etretenernos sanamente?

Al igual que muchas otras ideas geniales, supongo que surgió de la mente de algún ocioso sin nada mejor que hacer, cuya autoría está perdida en el limbo del tiempo (me encanta esa ridícula frase). Hay ejemplos de que la idea de una sucesión de imágenes que logre el llamado "principio de persistencia de la visión" viene desde Egipto, aunque fue definido hasta el siglo XIX por Peter Mark Roget con un juguetito llamado "taumatropo". Aunque mas bien, yo creo que en realidad surgió así:



Sea como fuere, vino el cine mudo, vino el genial George Meliés que utilizó técnicas de animación... pero lo que yo considero (y muchos más también) como el primer dibujo animado, la primer caricatura en forma, fue Gertie el dinosaurio.... y de ahí vino todo lo demás.


¡Hola, Gertie!

Y la creación del gran emporio; el que armó este sujeto, quien después de crear a un conejo animado llamado Oswald (y perder los derechos sobre el mismo) decidió crear a un nuevo personaje, llamado en primer lugar Mortimer y después... Mickey Mouse. Aquí vemos en esta deliciosa animación (la primera) un magnífico arte que el famoso ratón maneja a la perfección: torturar animales.


Mickey, torturador de la CIA

A partir de ahí comenzaron a surgir cartones geniales que todavía nos tocaron en las infaltables e imperdibles repeticiones del canal 5. Todas esas caricaturas maravillosas que hasta el día de hoy me siguen haciendo reír. Los clásicos del Pato Donald, sobre todo. (mi favorito, muy por encima del ratón). Pero los verdaderos cartoons legendarios son los creados por el fabuloso Chuck Jones. Si no saben quien es Chuck Jones, tírense a un pozo. Porque él fue el creador de Bugs Bunny... y todos los clásicos pertenecientes ahora a la todopoderosa Warner Company. Las famosas fantasías animadas de ayer y de hoy que transmitían el domingo a horas inenarrables para los sufridos padres que debían soportar la tele encendida desde las 7, al menos. No podría enumerar (ni aunque quisiera) la cantidad de cortos clásicos que me siguen partiendo de risa, pero creo que uno de mis favoritos y que me seguirá haciendo reír aunque cumpla 200 años es éste (aunque "Temporada de patos" esté en ruda competencia también):


La interacción entre música y animación es sencillamente genial

¿Y qué decir de Don Gato, de la Pantera Rosa, de Tom y Jerry? El nivel de comicidad de Don Gato es sorprendentemente parecido a los pránganas mexicanos, como bien describió el Sr. Ego en éste excelente post; muy diferente a los Picapiedra de Hanna y Barbera, que representaban el ideal gringo (en cierto modo) de la época.

Ya hablando de caricaturas más cercanas a "mi generación" me gustaría rescatar cinco principalmente: Los Thundercats, Los Transformers, He-Man, G.I. Joe y las Tortugas Ninja. Si bien, en términos de animación eran bastante pobres (sobre todo los primeros capítulos... quien sabe si serían de 12 cuadros por segundo o hasta menos, a 8) el colorido era impresionante y las tramas eran entretenidas.

Ya para cuando empecé a crecer, la animación corrosiva de Nickelodeon que siguió se me hizo un poco boba y no le presté demasiada atención, pero si rescataría a Ren y Stimpy. Para esas fechas, lo que me atrapó fueron, cómo no, los Simpson:


Jebús es un auténtico clásico

Son demasiadas, demasiadas series de animación las que me gustan. Sería imposible hacer un recuento de todo: solamente me gustaría recomendar, en la vertiente japonesa, una serie imperdible para todo aquel que se diga fan de los dibujos animados (le guste el anime japonés o no) llamada Evangelion; y que ha sido reseñada excelentemente en las siguientes entradas del doctor Kentucky Freud Chicken: aquí y aquí.

Ahora tenemos a esos geniecitos de la animación (como Brad Bird) que han rescatado al emporio Disney del marasmo creativo en el que estaban atorados, y que se llaman Pixar. Son una referencia ineludible de la animación de nuestro tiempo: películas como Toy Story, The Incredibles, Finding Nemo, Ratatouille, Wall-E y Up son de las que más he disfrutado en los últimos años.

No sé que sería de mi vida y de la tele sin las caricaturas; probablemente entonces si diría "yo no veo televisión", jojo. Así que desde aquí quiero aplaudir a los famosos animadores, que hacen nuestra vida más deliciosa y estúpidamente entretenida. No olviden que, como decía Oscar Wilde, "todo arte es inútil". Y ahí radica precisamente su gracia: lo que hacen no es estrictamente útil: ES DIVERTIDO. Sigan así.

P.D. Por si alguno de ustedes no lo sabía, en las mexican lands ya se enseña animación en dos o tres universidades privadas; una de ellas es el Tec de Monterrey. Para que vean que hasta ahí puedo encontrar cosas buenas, jojojo. Sorry, Tecs; no hard feelings.

P.D. 2 No estaba muerto, andaba de parranda. Disculpen ustedes mi abrupta desaparición del blog y de tuiter; me tomé unas justas y merecidas vacaciones que, además de todo, marcan una nueva etapa de mi vida. Ya estoy de regreso y pronto estaré comentando sus blogs; ustedes dispensarán pero en poco mas de una semana no me acerqué ni brevemente una computadora. Y aún ahora dudo tener conexión en las noches, al menos por un tiempo. Así que mi adicción al tuiter es menos grave de lo que temía. Gracias y seguimos en contacto. ¡Abur!

28.7.09

Jugando rayuela en el borde del manantial



"Long, long time ago, I can still remember... how that music used to make me smile"

Post introspectivo.

Un año se cumple de lo que creyó podía ser una nueva vida. Aquel sujeto había añadido dos nuevas adiciones a su "refinado y culto" (por mamón) gusto literario: una reedición de Rayuela y, casi igualmente importante, un tomo (que había sido bastante difícil de conseguir hasta ese momento) de El Manantial (excelente traducción... quizá por eso estaba tan hodidamente caro). Resulta que se sentía plenamente identificado con ambos personajes; le gustaba pensar en una combinación de lo mejor de ambos mundos, por decirlo así. Horacio Oliveira: un auténtico loco. Un loco que busca inteligir, no necesariamente entender. Que está en su muy personal búsqueda por encontrarle su propio sentido a la vida, porque sabe perfectamente que la vida no tiene un sentido per sé. Es un viajero, pero no a la manera del turista, sino que es de esos que arriesgan, experimentan, abren brecha. Por otra parte, Howard Roark (basado en la arrolladora vida y personalidad de Frank Lloyd Wright). Individualista al extremo y la idea del hombre perfecto que tenía su creadora: firme como una roca en sus decisiones, lucha contra todo y contra todos con tal de mantener firmes sus principios; es capaz de sacrificar todo por cumplir con su trabajo y su visión del mundo.

Ambos tienen una mujer que marca sus vidas para siempre. Horacio Oliveira viene de lejos; es un intelectual argentino fingiendo estudios académicos en París. Ahí encuentra a La Maga. Ella tiene una compenetración perfecta con Oliveira: se entienden de manera casi total. Cuando se publicó Rayuela, todas las chicas universitarias querían ser como la maga... y todos los hombres querían encontrarla. Él la había encontrado, sin proponérselo.

"Ella sufre en alguna parte. Siempre ha sufrido. Es muy alegre, adora el amarillo, su pájaro es un mirlo, su hora la noche, su puente el Pont des Arts (una pinaza color borravino, Maga, y por qué no nos habremos ido en ella cuando todavía era tiempo)."


Y Howard conoce en su respectivo mundo a Dominique. Ella es fuerte, de un carácter completamente diferente a la Maga. Y ama a Roark, de una forma muy, muy distinta a lo que los medios ridículos y sus cursilerías baratas lo interpretan actualmente; pero por las circunstancias son forzados a separarse, para volver a encontrarse muchos años después...

Luego, ella yació en la cama a su lado, bajo la sábana, mirando la habitación, y preguntó:
-Roark, ¿Por qué estabas trabajando en la cantera?
-Tú lo sabes
-Sí. Cuaulquier otro hubiera aceptado un puesto en el estudio de un arquitecto.
-Y entonces no tendrías deseo alguno de destruirme
-¿Comprendes eso?
-Sí. Quédate quieta. Eso no interesa ahora.
-¿Sabes que la casa Enright es el edificio mas hermoso de Nueva York?
-Sé que tu lo sabes.
-Trabajaste en esa cantera cuando ya tenías la casa Enright en tu interior, y muchas otras casas Enright, y taladrabas granito como un...
-Pronto vas a flaquear, Dominique, y mañana lo lamentarás.
-Sí.
-¡Qué hermosa eres, Dominique!
-Cállate
-¡Eres hermosa!
-Roark... aún quiero destruirte
-¿Crees que te amaría si no fuese así?
-Roark...
-¿Quieres escucharlo nuevamente? ¿Una parte? Te amo, Dominique. Te amo. Te amo.
-Yo...
Ella se detuvo, la última palabra apenas si fue audible en su respiración.
-No -dijo él- Todavía no. No lo dirás aún. Duerme.
-¿Aquí? ¿Contigo?
-Aquí, conmigo. Te prepararé el desayuno en la mañana. ¿Sabes que preparo mi propio desayuno? Te gustará verme. Como en el trabajo en la cantera. Luego te irás y pensarás en como destruirme. Buenas noches, Dominique.


Y a su modo, fue un cúmulo de sensaciones olvidadas y algunas incluso desconocidas. Los días se transformaban en meses y los meses en años. Porque el tiempo resultaba algo muy subjetivo a su lado. Y en los sueños funcionaba también. Shades of night, fall upon my eyes; lonely world fades away...

El modelo debió de ser Roark, pero terminó ganando Horacio. El loco, el que es incapaz de comprometerse. No hubo necesidad de que falleciera ningún Rocamadour; la misma personalidad de Horacio lo lleva a cometer los actos que comete y lo único que necesita son pretextos (recordar que Horacio ya se había ido, aún estando vivo todavía Rocamadour). ¿Para que nos vamos a engañar? No se puede vivir cerca de un titiritero de las sombras, de un domador de polillas. No se puede aceptar a un tipo que pasa el día dibujando con los anillos tornasolados que hace el petróleo en el agua del Sena. Yo, con mis candados y mis llaves de aire, yo, que escribo con humo. Te ahorro la réplica porque la veo venir: No hay sustancias mas letales que esas que se cuelan por cualquier parte, que se respiran sin saberlo, en las palabras o en el amor o en la amistad. Admitirás que no me ando colgando de los levitones. Rajá, hijo de Bosnia. La próxima vez que me veas en la calle no me conozcas.

¿Y para qué explicar mas, si todo se resume de manera extraordinaria en el primer capítulo de la Rayuela, que es a la vez la casilla del cielo y de la tierra?


¿Encontraría a la maga? Tantas veces me había bastado asomarme, viniendo por la rue de Seine, al arco que da al Quai de Conti (...) Y era tan natural cruzar la calle, subir los peldaños del puente, entrar en su delgada cintura y acercarme a la Maga que sonreía sin sorpresa, convencida como yo de que un encuentro casual era lo menos casual en nuestras vidas. (...) Pero ella no estaría ahora en el puente (...) De todas maneras subí hasta el puente, y la Maga no estaba. Ahora la Maga no estaba en mi camino, y aunque conocíamos nuestros domicilios, aún así no nos buscaríamos en nuestras casas. Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. Oh Maga, en cada mujer parecida a vos se agolpaba como un silencio ensordecedor, una pausa filosa y cristalina que acababa por derrumbarse tristemente, como un paraguas mojado que se cierra. (....) Terminado. Se acabó. Oh Maga, y no estábamos contentos.


Somos lo que no queremos ser. El sujeto lucha contra el Oliveira interior y busca ser una mejor persona, pero aún así, lo hace solo por él y nada mas por él. Y no solo por egoísmo, sino porque sabe perfectamente que por mucho que mejore como ser humano, el daño que se hizo ya es irreparable hacia ambas partes. Por lo menos, ya entiende que no puede vivir torturándose por ello todo el tiempo, pero hay momentos en que resulta mas fuerte que él. Por eso ahora procura pasar por el patio con mucho cuidado para no pisar la rayuela, para nunca más volver a pisar la rayuela... Aunque sabe que, en su lucha por llegar a ser como Roark, Oliveira volverá a aparecer... y no sabe cuándo. Solo espera que llegue el día en que se acerque lo más posible a Roark, para despreciar a todos los Ellsworth Toohey del mundo.



Maybe, someday we'll find each other again. Until that, goodbye


I still think of you every day, sweet diamond. But for now, it's over.